en este espacio trato de mostrar las cosas antiguas que por razones de distancia, tiempo o dinero algunas personas no pueden observar, pero como son amantes de la historia disfrutarian de ver. Algunas de las cosas aqui no se observan en museos, ya que pertenesen a personas especificas. Mi opinion personal, es mejor que muchas de estas cosas sigan estando en colecciones personales que en los museos, ya que como ha susedico en el museo Reina torres de Arauz, las piezas estan guardadas, o como en otros casos, los agentes del gobierno terminan vendiendolas ellos mismos en el mercado negro. Por eso este espacio. tambien una visual a museos que me permiten fotografiar, y que sirva de motivacion y se despierte tu interes para que los visites.

sábado, 11 de junio de 2011

Primera Sala del Museo La Casona, David Chiriqui

Esta es la primera entrega que quiero hacer de este museo que me ha permirtido hacerlo. Es su primera sala, la primera que te encuentras justo cuando entras, en esta ocasion te muestro lo que hay en esa sala, espero te motives en visitarlo.

Jesús Nazareno
Óleo sobre tela, representa la imagen de cristo rumbo a su crucifixión, mientras carga una cuerda atada a su cuello en señal de su condición de prisionero. Data de finales del siglo XVIII proveniente de la ciudad de Panamá.



Marco del cuadro Jesús Nazareno
Totalmente hecho en madera, muestra una gran habilidad técnica por parte de su hacedor. Para darle un poco de relieve y vistosidad le aplicaron una técnica llamada pan de oro, que consistía en darle el color dorado a la madera. Pero lo hicieron de forma discreta ya que no es la totalidad del marco que fue dorada.


El arcángel Miguel
Pintura cuzqueña de autor anónimo. Conserva el estilo característico del siglo XVII que consiste en unos finos rasgos en las facciones de los rostros, tanto femeninos como masculinos.





detalles del arcángel Miguel
Es  una pintura que posee algunos detalles añadidos en el tiempo, por ejemplo la flor que aparece en esta imagen, o el corazón que se ve en la imagen anterior. Cabe resaltar un detalle de mi parte, los colores observados en sus alas. Tanto el orden como los colores corresponden exactamente a la bandera Boliviana, y por ser un cuadro cuzqueño, que es un área muy próxima a Bolivia, me hace suponer que hay nexos entre el pintor y Bolivia, pero es solo una supocision personal.



La Virgen de la anunciación
Cuadro del siglo XVIII que representa a la virgen Maria recibiendo un mensaje divino. La pintura paso por  una restauración por parte de la pintora Diana Brugiati.



Marco del cuadro la virgen de la anunciacion
laborado a totalmente a mano y con finos detalles también muestra el uso de la técnica pan de oro, pero con la diferencia que en este marco se utilizo a gran escala, el dorado es mucho mas intenso.




San José y el niño
También es un cuadro característico del siglo XVII como el que vimos el de San Miguel arcángel. Como su nombre lo indica este trata de la representación de José y el Niño Jesús.  Es un Óleo sobre tela y es proveniente de la ciudad de Panamá.



  Marco de cuadro San José y el niño
 Labrado también en madera, el marco de este cuadro presenta grandes detalles que hacen a su hacedor merecedor de nuestros respetos.


detalles del cuadro de San Jose y el niño

probablemente el pintor de este cuadro conocía muy bien el relieve mediterráneo, del área de Israel, la forma de los arbustos y la altura de las colinas lo muestran .



la sagrada familia
Cuadro representativo de Dios Padre e hijo con sus padres terrenales, María y José. Note aquí la ausencia del espitiru santo el cual es una costumbre dibujar cuando se representa a la divinidad.




 detalles de la sagrada familia
se observa también en este cuadro el estilo característico del siglo XVII, también una pequeña firma en miniatura aparece en una pequeña pagina que se encuentra dibujada en el suelo de la pintura, se comprobó que no es una firma ya que los trazos son mucho mas finos que los de la pintura, lo que indica que fue una violación a la integridad del cuadro en algún punto de sus historia.








un conjunto de estatuillas religiosas es mostrada, algunas provenientes de inicios del siglo XX otras del siglo anterior, poseen ya mas de 100 años, donde figuran nombres de algunos de sus hacedores, como lo es Alberto Franco, tallista y pinto chiricano.





retrato en pintura, desconozco el autor y su fecha, pero posiblemente es de principios del siglo XX o finales del siglo XIX.



elementos utilizados en el oficio sacerdotal, fechas desconocidas.


figura decorativa, probablemente no perteneció al siglo anterior sino que es mas antigua


cofre hecho en un material de brillo similar a la plata, articulo en venta por el museo cuyos ingresos sirven para el mantenimiento del mismo


trabajo de bordado realizado a mano aproximadamente en el año de 1885. su hacedora fue la Sra. Mercedes Gutiérrez, fue realizado mientras ella cursaba estudios en el convento de la concepción en Jamaica.




detalles de un fonógrafo, uno de los primeros aparatos que permitía la reproducción de audio. Se pueden ver los finos detalles que decoraban sus partes





cofre en madera y artículo también en venta




detalles de una silla realizada en madera. Una verdadera obra de arte, y con un gran valor cuando eran en conjunto parte de un comedor.





Detalles artísticos de tallado en madera en un mueble. No solo es de admirar el grado de complicación y perfección, sino la forma en que la simetría se mantiene a lo largo de toda la estructura. Esta pieza muestra también la aplicación de la técnica llamada pan de oro.



detalles de una pieza en cerámica




a pesar de que los años han pasado y como testigo conjunto esta la tela sobre la que reposan estos regidos a mano, ellos continúan intactos, y son una muestra de la gran habilidad e imaginación de las que los realizaron.




un baul, una representacion de trabajos de repujados de cueros sobre madera. articulo proveniente del siglo XIX


un poco mas actual, pero ya siendo viejo, otro modelo de baul.


hermoso cuadro contemporaneo



Cuadros de la pintora chiricana Maria Jacoba Palacios de Molina, originaria de Dolega. aprendió pintura y se tiene registro de alrededor de 15 cuadros realizados por ella, y aquí se pueden ver dos realizados con la técnica de acuarela, uno de ellos fechados en 1902



campana utilizada en un barco pesquero




Este joyero es en si ya una joya. Pertenece a finales del siglo XVIII y es procedente de España. Esta elaborado en cuero con dibujos artísticos y sobre la tapa, el logo de un castillo entre dos árboles  con una frase escrita en latin  audaces fortuna Iubat” que traducido significaría la suerte favorece a los valientes, o tambien, la fortuna ayuda a los audaces.



detalles de una esquina del salon.

espero se me permita ir haciendo mas toma a los demas salones, y espero tambien se despierte un poco el interes de los lectores, visiten el museo y hagan su aporte, saludos


1 comentario:

  1. Hermosoo , hermoso , me enamoré del fonógrafo y el baúl ¡¡ , felicidades y suerte con el museo,
    Ale

    ResponderEliminar